MUNDO

CUIDADO DEL AMBIENTE
Los imperantes problemas ambientales, obligaron a la Secretaría del Medio Ambiente, a replantear la idea de la participación y el interés de la sociedad en situaciones importantes como: el cuidado de los bosques; la conservación de áreas naturales; la limpieza de calles, avenidas y jardines; la reducción, separación, reuso y reciclaje de residuos sólidos; así como la conservación de la fauna. Hechos que sin lugar a dudas, requieren iniciativas de educación ambiental para fortalecer una participación comprometida con su entorno y su sociedad.


ACCIONES Y RECOMENDACIONES
Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta.

*Evite utensilios y juguetes que funcionan con pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
*Una batería recargable sustituye aproximadamente a 100 desechables.
*Se recomienda la compra de aparatos tales como calculadoras, relojes y otros que funcionen con energía solar.
*Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y repórtala a la comisión del agua de tu localidad.

*Cuando te bañes coloca una cubeta de agua para recoger el agua fría mientras sale la caliente. Puedes usarla después en la limpieza de la casa, del coche o para regar las plantas. Procura bañarte de 5 a 10 minutos. Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas o afeitas. Ábrelas sólo para enjuagarte.
*Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
*Reciclar 100 kilogramos de papel salva la vida de 7 árboles.
*Reciclar una tonelada de papel permite ahorrar 20,000 litros de agua.
*Prefiera utilizar papel higiénico blanco, pues el decorado o de colores requiere muchas sustancias químicas para su elaboración.
*Producir acero nuevo cuesta cuatro veces más que reciclarlo.
*Reciclar aluminio representa un ahorro de 91% de la energía que se requiere para hacerlo nuevo, además de que evita una mayor contaminación de la atmósfera.
*Reciclar el vidrio permite ahorrar una tercera parte de la energía requerida para hacerlo nuevo.


Comentarios